lunes
viernes
EYELESS IN GAZA: CAUGHT IN FLUX 1981
Grupo formado por Peter Becker y Martyn bates.
Si hacemos caso de la ecuación punk esto es un acorde, esto es otro acorde, ahora forma un grupo, o haz música, tendríamos que eyeless in gaza es protopunk. Pero no creo que así sea. En la línea de The Young Marble Giants, en Eyeless in Gaza y éste su segundo LP de estudio "Caught in flux" encontramos la crudeza, la frialdad, la desnudez de una instrumentación que nos demuestra que no hace falta la mejor fender stratocaster, ni siquiera dos palos de batería -a ellos con uno les vale, si es que lo usan- para que la habitación en la que estamos se haga palpable de música cuando suenan, para que el sonido sea un organismo físico. Mención especial para Martyn Bates, un vocalista que transmite, o mejor, que dibuja cada nota en tu alma, la graba, la imprime en tu vida, porque canta sin que le importe que le escuchen, sin que le importe el mundo, porque está en simbiosis absoluta con las emociones humanas.
Y una vez más, miren bien esta portada y esta foto, yo iría de cabeza a descubrirlos. Aquí presentamos su segundo LP, como ya se ha dicho, pero han de saber que este grupo sigue en activo despúes de un paréntesis durante los noventa y que tienen en su haber una discografía de la que siempre poder descubrir algo nuevo.
Eyeless in Gaza - Rose Petal Knoteyeless in gaza point you
Etiquetas:
80´S,
Electronic,
EYELESS IN GAZA,
Post-Punk,
Synth Punk
miércoles
viernes
JOE MEEK/ I HEAR A NEW WORLD 1929-1967
El invitado de esta noche es Joe Meek, el alquimista del pop; creador de sonidos provenientes de un nuevo mundo, viajando en una nave interestelar de juguete, llena de fragilidad como la mente de su creador.
Considerado el Phil Spector inglés, esta criatura se ayudó de todos los recursos de su orfebrería particular, para labrar piezas que fueron relegadas lo marginal; todo un visionario.
Tras casi abrazar a la eternidad, la ambición ganó a su carrera espacial, terminando este show con dos disparos: uno a su casera y otro directo en la sien.
Seguro que Joe se encuentra habitando en el manto estelar junto con su gran idolo Buddy Holiday en en el Paradise Garden.
Etiquetas:
60´S,
JOE MEEK,
Rock & Roll,
Space Age Pop
jueves
WALK ON BY: BURT BACHARACH/HAL DAVID 1963
Canción compuesta por Burt Bacharach con letra de Hal David.
Una de esas canciones que pasan a ser un standard, versioneada por cientos de artistas. Burt Bacharach es un dios de la melodía, un orfebre de la canción, donde los arreglos de cuerda surgen, se elevan como una brisa soñolienta para envolvernos con la belleza del desamor.
De las múltiples versiones que hay de esta canción elegimos el contrapunto punkpsicodélico de los stranglers -grupo fetiche para quien escribe-, con una línea de bajo brutal marca de la casa y un solo de teclado que se te va la olla a la altura de Ray Manzarek.
Dionne Warwick - Walk On By
The Stranglers - Walk On By
Etiquetas:
60´S,
80´S,
Art Pop,
BURT BACHARACH,
Chamber Pop,
HAL DAVID
martes
YO, CRSITINA F 81
Estamos de aniversario, se cumplen 20 años de la caída del muro de Berlin y 20 años después de la vuelta a las drogas por parte de la hoy en día adulta protagonista de esta tortuosa historia. Un claro reflejo de mugre y miseria es Cristina F, relato autobiográfico de una adololescente que con tan solo con 13 años se ve arropada por un manto podrido, oscuro y nocivo en la Alemania del 81 en pleno auge cultural.
Un mundo de drogas, prostitución y desilusiones acompañado por una genial banda sonora creada por el venerado David Bowie.
Un film ideal para ver en los tiempos fríos y oscuros que ya han han llegado a la urbe tras luces de neón.David Bowie // 'Station to Station' Scene in 'Christiane F.'
lunes
KILLING JOKE "REVELATIONS" (1982)
Ciertamente lleno de revelaciones este tercer LP de Killing Joke, influencia en la sombra de tantos grupos oscuros como patéticos. Si de verdad alguien quiere apocalipsis y destruir sus tímpanos lo mejor que puede hacer es someterse a la catarsis de este grupo y dejarse de gilipolleces como Marilyn Manson o basuras del renombre de Slipknot, puros productos multinacionales para adolescentes penosos.
"Hope is for losers"
Killing Joke Revelations 1982
Etiquetas:
80´S,
Industrial,
KILLING JOKE,
Post-Punk
viernes
PETULA CLARK "Don't Sleep in the Subway" (1967)
Gran descubrimiento el del día de hoy, gracias a nuestro amigo Exdifunto.
Tras varias escuchas, no me he podido resistir a hacer una pequeña reseña, debido a lo profundo que me ha llegado esta pieza, digna de ser una de las últimas canciones de ser escuchadas antes de morir de frío y borracho en un banco del metro Balderas.
Melómanos, aquí tienen un regalito para no irse solos a la cama en noches de tormenta.
Feliz fin de semana, cabronazos.
PETULA CLARK - DON'T SLEEP IN THE SUBWAY
Etiquetas:
60´S,
PETULA CLARK,
Pop
miércoles
POPOL VUH "AGUIRRE" (1976)
Dicen que son alemanes, pero cuando uno escucha Popol Vuh y personalmente este disco, uno imagina que vinieron del espacio exterior, que surgieron de un templo oculto todavía no descubierto. Ellos viajan y su música, cuando suena junto a nosotros, nos lleva, nos arranca de la realidad para deslizarnos por ríos selváticos, nos inundan con el misterio de El Dorado, nos inquietan consiguiendo traducir en música el silencio de la inmensidad: lo que suena está dentro de nosotros, y Aguirre -con el insustituíble rostro de Klaus Kinski- orbita alrededor de nuestras producciones oníricas, lleno de cólera, mientras el flujo del inconsciente anega cada uno de nuestros 6 sentidos.
Etiquetas:
70'S,
Ambient,
Kraut Rock,
POPOL VUH
domingo
SONIC YOUTH: BAD MOON RISING 85

El disco se concibe como un road trip con destino al valle de la muerte, y en el que pueda que no salgas con vida.
BAD MOON RISING
Etiquetas:
80´S,
Experimental Rock,
No Wave,
Noise Rock,
SONIC YOUTH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)